jueves, 14 de abril de 2016

Caraqueños, otra época empieza.

Algunas cosas parece que no han cambiado doscientos seis años después. Pronto leeremos  sobre lo ocurrido este  2010, o tal vez usted, pueda relatar en pocas líneas su crónica.

1810-1910
Por Enrique Bernardo Núñez
(Cronista de la Ciudad)
"El Plano de Mendoza Solar. Emparan- El Balconcillo de los Salias- El Retorno Ilusorio.
"En el centenario del 19 de Abril, Enrique Mendoza Solar, reconstruyó el plano de Caracas para el año de 1810. Se sirvió de las noticias del obispo don Mariano Martí, los planos de Francisco De Pons, Ángel Jesurum "y otros ingenieros e historiadores". Tiene a un extremo de la parte superior el escudo de armas de Santiago de León de Caracas, aunque éste nunca tuvo ese color verde o sinople que le añadieron, como puede verse en la descripción de Arístides Rojas que lo acompaña la misma que hace Oviedo y Baños. (Ver nuestra nota "El Escudo de Armas de la Ciudad de Caracas"). En la parte inferior (izquierda) el retrato de Simón Bolívar, por Carmelo Fernández. Este plano establece el parangón entre una y otra  época. 1810 es un tiempo de grandes pasiones, o dominado por una gran pasión. Por el contrario  en 1910 las grandes pasiones parecen proscritas de la vida nacional. El País se halla extenuado por cien años de guerra. La consigna es la de una vida sin movimiento. Ña vida se petrifica en torno al culto de los héroes. Tiempo de pirotecnia verbal, de cuadros vivos, de jóvenes disfrazados de húsares que acompañan los desfiles y ceremonias oficiales. No hay fuego para renovar la antorcha encendida el 19 de Abril. En 1810 Caracas es una ciudad de treinta o cuarenta mil habitantes. José Domingo Díaz le asigna treinta y cinco mil para 1805. No es ya la ciudad del cuadro de N.S. de Caracas, desolada por la viruela. La expedición de la vacuna enviada por Carlos IV ha hecho bienes incalculables. La ciudad es entonces más rica, de vida más fácil y abundante, "encanto de naturales y extranjeros”, según nos dice el mismo Díaz. El aire del siglo penetraba en sus calles.
El plano de Mendoza Solar nos permite asimismo reconocer fácilmente los sitios más importantes. La Catedral, la Prisión eclesiástica, el cementerio de la parroquia. En las Gradillas se pensaba construir la nueva Catedral. La Casa de Simón Bolívar podía verse en el ángulo sur-este de esta esquina. Del lado Sur el Palacio Arzobispal, la Capilla de la Universidad. Del lado Oeste o calle de N.S. de la Luz, la Real Cárcel, las Casas Capitulares. La Real Audiencia a inmediaciones de la Casa de los Bolívar, frente a San Jacinto. Luego la casa de Correos. José Domingo Díaz vió caer sus balcones la tarde del veintiséis de marzo. La Tesorería, entre Principal y San Mauricio (Santa Capilla). La Administración de Tabaco (Esquina de Jesuitas). El Cuartel de Milicias de Blancos (Esquina del Hoyo). Para abril de 1810 las de Valencia y Aragua se encontraban acuarteladas en la casa de la Misericordia.


Para 1910, a pesar de terremotos y demoliciones, Caracas apenas ha franqueado los límites que tenía cien años atrás.  Las casas del centro estaban convertidas en almacenes u depósitos de mercancías. Eran casas ciegas, sin ventanas. Conservaban sus fachadas, portones, claveteados, y pavimentos de lajas. Algunas de ellas ostentaban las cifras y armas de sus dueños. Cerca de la esquina de Sociedad, por ejemplo, del lado que mira al naciente, podían verse las de los Blanco Villegas, y en la esquina de El Conde, la de San Xavier. A poco de instalada la Suprema Junta se trasladó a esta casa que databa de 1736. En ella se instaló el Congreso el 2 de marzo de 1811. Asimismo en esta casa celebraba sus sesiones la Junta de Vacuna. Entre Monjas y Padre Sierra se veía en 1910 la casa de Luís López Méndez (Hoy Pasaje Capitolio). Una casa de fondo conventual. El zaguán alumbrado por una lamparilla ante una imagen de N.S. de Los Dolores. También podía verse entre Gradillas y Sociedad, la Casa de don José de Aristeguieta, o de las Aristeguieta, la misma que fue después de María Antonia Bolívar, y donde estuvieron las oficinas y talleres de "El Universal". En esta casa murió el gobernador Guevara Vasconcelos. Las oficinas de la Gobernación y Capitanía General continuaron en ella bajo los gobernadores Casas y Emparan. Este último, en vista de la  agitación reinante, de la ansiedad de conocer las noticias que llegaban con gran retardo en algún bergantín de Cádiz o alguna goleta de las Antillas, escapada de los corsarios franceses- se decía que Emparan ocultaba las noticias-disponen fijar carteles en las puertas von las informaciones recibidas de España. Una especie de pizarra periodística.

A su llegada Emparan habilitó la casa del rincón de San Pablo que fue más tarde del Presidente José Tadeo Monagas. Luego se trasladó de Madrices a Ibarras, una casa de portones grises y balcones labrados, y un tinajero de ladrillos que más bien parecía una garita. La misma donde un siglo antes  murió Don Eugenio de Ponte y Hoyos, el hechizado. Allí quedó Emparan con Centinelas y guardias a la vista, el jueves santo de 1810, que fue 19 de abril. Una casa que parecía tener mucha sombra. Medio siglo después. Ponían preso al presidente Julián Castro, en una casa, calle por medio, la misma  donde estuvo el Seminario Mayor y luego los almacenes de Juan Manuel Díaz. Puede decirse que Emparan es el primer presidente depuesto. Antes, más de un gobernador había sido preso y remitido a España por los Capitulares, pero nunca en las circunstancias y en el objeto que lo fue Emparan. El 19 de Abril nos da en cierto modo la clave de lo que va a ser nuestra historia en los próximos ciento cincuenta años. En ella puede hallarse una mecánica o inspiración semejante "Una parte de los conjurados engañaban a la otra" decía más tarde José Félix Ribas a José Domingo Díaz. La auténtica revolución de Venezuela se halla en la obra de gobierno de la Suprema Junta salida aquel día. Luego toma prestadas otras ideas, otro lenguaje. Se extravía, se desnaturaliza y se viste de ropajes extraños. El propósito de 1810 es la de alimentar la prosperidad del País, el espíritu de libertad. Pero los venezolanos se dividen. Sobreviene la guerra. Casi todos los miembros mueren en las prisiones o en los cadalsos. El país queda arruinado. Los propósitos del 19 de Abril caen en olvido.
Todavía en 1910 podía verse la esquina de San Pablo en la calle de Mercaderes, el balconcillo de los Salias. La madre de los Salias, doña Margarita Sanoja, estaba casada en segundas nupcias con Matías Sopranis, comerciante, ya octogenario. Francisco era labrador, como se decía entonces, duelo de una hacienda en don Antonio de los Altos. Emparan ha debido encontrarse más de una vez con él, su vecino de la Plaza de San Pablo. Para 1910 se le da el nombre de "Plaza Salias".

El miércoles 19, día de la procesión del Nazareno, llega a su hacienda. Aunque era parte de la conjuración, nada sabe del papel que ha de representar al día siguiente. La creencia de que Salias arrebató el bastón a Empaparan a la entrada de la Catedral, se halla muy arraigada. Así aparece en el cuadro de Lovera. Una lápida de mármol puesta en aquel sitio representa también la escena. Los testigos de la causa de Salias dicen que agarró por el brazo al Gobernador y lo hizo regresar a las Casas Consistoriales en medio de gran tumulto. El hecho es que Emparan regresó con su bastón y en nombre del Rey lo entregó al primer alcalde José de las Llamozas. En la Cada Capitulares se representa una escena no menos decisiva. Emparan sale a preguntar al pueblo si lo quiere por Gobernador. Detrás se desliza Madariaga. Estos dos hombres, Salias y Madariaga, van a ser primeros actores aquella mañana. Basta que Salias salga al paso del Gobernador, y Madariaga mueva el dedo, para que un régimen de trescientos años quede abolido. Se diría obra de ficción, Episodio sacado de algún asombroso relato. Restablecido el gobierno del Rey, dos años más tarde, podía creerse que el pasado había vuelto, ilusión común de todas las reacciones. Aquello no tenía sentido. Era como sucede siempre, imagen del pasado difunto. Andrés Bello lo comprendió en una sola mirada aquel 19 de Abril y lo expresó en una canción perdida entre las ruinas:
Caraqueños, otra época empieza.


El Nacional
19 de abril de 1961

 

Revista Elite abril 1950

Revista Elite abril 1950

2 comentarios:

  1. la claridad como se describe el valle de caracas es maravilloso.Espero puedan ayudar a buscar un fragmento de la historia física de caracas de los año 1940-1951

    ResponderEliminar